viernes, 9 de octubre de 2009
Historia de la Ciencia
lunes, 5 de octubre de 2009
Intelectuales autoritarios argentinos
ECHEVERRÍA, Olga
jueves, 6 de agosto de 2009
Historia de Rosario
SANDRA FERNÁNDEZ y OSCAR VIDELA (compiladores) Ciudad oblicua. Aproximaciones a temas e intérpretes de la entreguerra rosarina, Quinta Pata & Camino Editores, Rosario, 2009, 220 pp.
Los años inmediatamente anteriores a la crisis de 1930 son frecuentemente abordados como una mera “transición” entre la Primera Guerra, el crack financiero y sus efectos. Sin embargo, cargado de singularidades y complejidad, este periodo tiene indudablemente un interés propio y marca nuestra historia contemporánea más de lo que imaginamos. Este libro se abre ante nuestros ojos como un fascinante repertorio de problemas que, de la mano de un grupo de jóvenes historiadores e historiadoras de la Universidad Nacional de Rosario y CONICET, convierte a la historia de la ciudad de Rosario de aquellos años en un “laboratorio” que permite observar la pervivencia y la aparición de formas identitarias sociales, políticas y culturales que dejaron su impronta hasta nuestros días.
PEDIDOS: prohistoriaediciones@yahoo.com.ar
domingo, 26 de julio de 2009
Descarga Gratuita
CALDO, Paula Mujeres cocineras. Hacia una historia sociocultural de la cocina. Argentina a fines del siglo XIX y primera mitad del XX * Alrededor de las prácticas culinarias se despliega un friso de problemáticas que los historiadores han comenzado a considerar en las últimas décadas. Cocinar es mucho más que preparar los alimentos para el consumo humano: es nombrarlos, combinarlos, transformarlos, en ἀn, es bañarlos en las aguas de la cultura. Mujeres cocineras…, es un libro que, capitalizando esta reciente tendencia, se propone historiar las notas del vínculo mujeres-cocina en la Argentina y, especialmente, en la provincia de Santa Fe entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX. Cada capítulo está acompañado de recetas de la época que ilustran los temas tratados en el libro.
Pedidos: prohistoriaediciones@yahoo.com.ar
Webstore: http://www.prohistoria.com.ar/ediciones/catalog/index.php
jueves, 16 de julio de 2009
NUEVAS LIBRERÍAS AMIGAS
República Argentina
CIUDAD DE BUENOS AIRES
LIBRERÍA HERNANDEZ DE LA CALLE CORRIENTES S.A., Av. Corrientes 1436, (1042) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 4372-7845/375-3520.
PROMETEO LIBROS, SRL, Av. Corrientes 1916 (C1045AAI) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
DE LA MANCHA, Avda. Corrientes 1888, PB (1045) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, - Tel. 011-4372-0189.
EDIPO LIBROS SRL, Avda. Corrientes 1686, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 011-43726693.
LIBRERÍA DEL MÁRMOL
Lavalle 2015, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Teléfono y fax : 4372-6065
libros@libreriadelmarmol.com.ar
www.libreriadelmarmol.com.ar
LA CRUJÍA
Tucumán 1999, (1050) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
CORPUS LIBROS
Tucumán 2120, (011) 4373-5128, (C1050AAR) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
LGC S.A.
Pje. Gallegos 3570, (1240) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
GAMBITO DE ALFIL Libros
José Bonifacio 1402, (1406) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, - Tel. 011-44321304.
BIBLOS
Puan 378, (1406) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Tel. 011 - 4432-8828.
LIBRERÍA PAIDÓS
Avda. Santa Fe 1685 (1060) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 011-48126685 - 5031-2861.
LIBRERÍA UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES
Tucumán 1792, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, tel. 011-41165223.
LIBROS ARGENTINOS
Junín 873, 2do Piso "E" (1113) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
LIBRERÍA PLATERO S.R.L.
Talcahuano 485 (C1013AAI) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, tel. 011-43822215.
RMBOOKS
Libertad 1269 1 "A" (C1012AAY) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Tel/Fax: 011-48163834.
GARCÍA CAMBEIRO, Revistas argentinas
Cochabamba 244 Of. 2 (C1150AAB) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
RINCÓN DEL ANTICUARIO
Junín 1270, (1113) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. y Fax: 011-4827 1666.
EDICIONES MACCHI
Córdoba 2084
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. 011 43710790
LA RED DEL LIBRO
C.M. Ramirez 1124
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. 011 49180000
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RAYUELA LIBROS
Calle 44 nº 561 -entre 6 y Plaza Italia- (1900) LA PLATA - Tel. (0221) 427 0619/424 6565.
PROMETEO - SUCURSAL LUJÁN
Universidad Nacional de Luján - Campus Universitario.
Tel. (02323) - 428409 - lujan@prometeolibros.com
LIBRERÍA UNIVERSITARIA JB EDICIONES
Martín de Irigoyen 3100, SAN MARTÍN http://www.baudinoediciones.com.ar/
LIBRERÍA CHISPITA'S
French 124 (1704) RAMOS MEJÍA.
DON QUIJOTE LIBROS
Gral. Rodríguez 585 (7000) TANDIL (02293) 424346.
MANCHA Y GATO LIBROS
Sarmiento 721 (7000) TANDIL (02293) 426173.
ALEJANDRIA LIBROS S. A.
San Luis 1745 (7600) MAR DEL PLATA (0223) 4950583.
LIBRERÍA SIBELIUS
Güemes 3381 (7600) MAR DEL PLATA (0223) 4861759.
LIBRERÍA UNIVERSITARIA JUNÍN
Rivadavia 413, JUNÍN
(02362) 633384
RAMOS LIBROS
Mitre 581, QUILMES
Te. (011) 42243318
LIBRERÍA LA PIEZA
Alsina 317, (2760) SAN ANTONIO DE ARECO
Tel. (02326) 455519 - lapieza@areconet.com.ar
PLATERÍA DRAGHI, de CINCELARTE S. A.
Lavalle 387, (2760) SAN ANTONIO DE ARECO
Tel. (02326) 454219 - draghi@lq.com.ar
CÓRDOBA
RUBÉN LIBROS Dean Funes 163, local 1 - Paseo Santa Catalina 5000 Córdoba 0351-4248355
QUADE SRL - San Jerónimo 586 – (X5000AGL) Córdoba
Tel: (0351) 4230184 - 4224189PROVINCIA DE SANTA FE
BUCHÍN LIBROS Entre Ríos 735 (2000) ROSARIO.
LIBRERÍA ROSS Córdoba 1347 S2000AWS ROSARIO, 341 -4485378 - 4404820 - 4486290.
LIBRERÍA TÉCNICA 1 Casa Central, Córdoba 981, S2000AWK ROSARIO, 0341-4215096/4492750.
LIBRERÍA TÉCNICA 3 Córdoba 1354, (2000) ROSARIO, 0341-4113467.
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Urquiza 2050, ROSARIO.
KIOSCO DE LA UNR-EMR
Peatonal Córdoba esquina Corrientes, ROSARIO
ARGONAUTAS LIBROS
Rioja 735, ROSARIO.
EDITORIAL MUNICIPAL DE ROSARIO
Av. Aristóbulo del Valle y Callao (2000) ROSARIO, 341-4804511 (int. 150 y 220).
GERMINAL Libros
Sarmiento 935 (2000) ROSARIO.
LABORDE Libros
3 de Febrero 1065 (2000) ROSARIO, 4498802.
HOMO SAPIENS
Sarmiento 821 (2000) ROSARIO, 341-4243399 /4253852.
LABERINTO
Corrientes 1248 (2000) ROSARIO.
LOGOS S.R.L.
Entre Ríos 789 (2000) ROSARIO, 341-4259352.
PUERTO LIBRO
Corrientes 857 (2000) ROSARIO, 341-4265346.
CORPUS LIBROS
Suipacha 581, (2000) ROSARIO, (0341)-4394978.
MANDRAKE LIBROS
Rioja 1869, (2000) ROSARIO, 341-449-7954.
MELMOTH LIBROS
(Ricardo Vicente Accurso) (2000) ROSARIO.
MUSEO DE ARTE DECORATIVO "FIRMA Y ODILIO ESTEVEZ"
SanLorenzo 745/753 (domicilio administrativo) (2000) ROSARIO, 0341-4802547
PECCATA MINUTA (Florencia Balestra) Pasaje Pam, (2000) ROSARIO, 0341-4256895.
PUERTO LIBRO Corrientes 857 (2000) ROSARIO, 0341-4265346.
URQUIZA Y SANTIAGO LIBROS
Urquiza 2405 (2000) ROSARIO, 0341-4356824.
JUGUETE RABIOSO
Mendoza 784, (2000) ROSARIO
DISTRIBUIDORA DE PUBLICACIONES SUR
Colón 170 (6100) RUFINO.
LIBRERÍA PALABRAS
Rivadavia 619 (2200) SAN LORENZO, 03476-425566.
ORIHUELA
San Martín 939 (2919) VILLA CONSTITUCIÓN, Santa Fe 03400 472548 / 03400 15668250.
DIKAION LIBROS
Francia 2186, PB 1 (3000) Santa Fe, 0342 4905499.
MUSEO ETNOGRAFICO
25 de Mayo 1470 (3000) Santa Fe.
MUSEO HISTORICO PROVINCIAL DE SANTA FE
3 de febrero 2553 (3000) Santa Fe, 342-4573529.
PALABRAS ANDANTES
San Gerónimo 2342 (3000) Santa Fe, 0342-4169951
LIBRERÍA LA CULTURA
Santa Fe 1496 2132 FUNES 4937260 - 7483.
LIBRERÍA CRONOPIO
Buenos Aires 2135, (2170) Casilda
Tel: 03464-15514482 /03464-428408
PROVINCIA DE TUCUMÁN
FAC DE FILOSOFÍA Y LETRAS - DPTO DE PUBLICACIONES
Campus Universitario - Fac. De Filosofía y Letras 4000 Tucumán
EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (EDUNT)
Crisóstomo Álvarez 883 San Miguel de Tucumán, 0381-155-879227
PROVINCIA DE JUJUY
Purmamarka Ediciones, J. Newbery 586, 4600 Jujuy
Benicio Libros, 4600 Jujuy
Casi Todo, 4600 Jujuy
Librería Horizonte, 4600 Jujuy
Librería Magisterio, 4600 Jujuy
Librería Rayuela, 4600 Jujuy
Museo Arqueológico, 4600 Jujuy
PROVINCIA DE SALTA
Feria del Libro 4400 Salta,
Librería Plural Buenos Aires 220 4400 Salta, 0387-4315077
Librería Rayuela Alvarado 570 - 4400 Salta, 0387-4312066
Museo Arqueológico de Alta Montaña 4400 Salta,
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Pressel, Griselda Uruguay 659 Paraná 0343-4222247
PROVINCIA DE CHUBUT
Erboni Libros, Belgrano 932, (9000), Comodoro Rivadavia - Tel/Fax.0297-4469687
Mulei Libros, Pasaje Underwood 237, Trevelín, Chubut.
EN EL EXTERIOR
MÉXICO
En el Distrito Federal, nuestra librería amiga es la Librería de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en Periférico Sur y Zapote s/n. , Colonia Isidro Fabela C.P. 14030, Tlalpan, México DF. (Junto a la Sala Ollin Yolixtli, Frente a Perisur). Su teléfono es el 55 28 60 73.
CHILE
En Santiago de Chile nuestros materiales pueden ser adquiridos en el local de la Editorial de la Universidad Católica Silva Henríquez, en Jofré 462 de Santiago.
El website de los amigos de la EUCSH es http://www.edicionesucsh.cl/, y sus t eléfonos son 56-2-4601144, para fax: 56-2-6345508
FRANCIA
Harmattan
24, rue des Écoles (75005) PARÍS, Francia.
ESPAÑA
Tarahumara libros
Calle Angel, 14 local izquierda
28005 Madrid (España)
Teléfono 913656221 - Fax 913540148
E-Mail tarahumara@tarahumaralibros.com
Pedidos bea@tarahumaralibros.com
----Tiendas Virtuales
Grupo Yenny - El Ateneo
http://www.tematika.com/
Prometeo Libros
http://www.prometeolibros.com/
Paidós
http://www.libreriapaidos.com/
viernes, 12 de junio de 2009
Nuevo libro de Roberto Retamoso
ROBERTO RETAMOSO
El discurso nacional en la Argentina Moderna
ÍNDICE
Presentación
Prólogo
Nacionalismo, Política, Cultura
Rostros del Nacionalismo,
por JUAN JOSÉ GIANI
Cuestión nacional y cuestión política en la Argentina Centenaria,
por Mª BEATRIZ SCHIFFINO
Condiciones sociales y políticas para la reconversión del nacionalismo (1955-1976),
por ÁNGEL OLIVA
Figuras del Pensamiento Nacional
Ernesto Palacio y el cesarismo revolucionario,
por EDUARDO TONIOLLI
Apuntes sobre la discursividad nacional y popular en Arturo Jauretche,
por AGUSTÍN PROSPITTI
Violencia y mito en el pensamiento político de J.W. Cooke,
por SEBASTIÁN ARTOLA
Narrativas nacionales
Peronismo y literatura en Germán Rozenmacher y Rodolfo Walsh,
por ROBERTO RETAMOSO
Avatares del relato en América Latina: la cuestión del valor en “los comienzos”,
por CLAUDIA CAISSO
David Viñas: los hombres de a caballo,
por MARIANO ACOSTA
“El Eternauta” en Gente: una lectura de las lecturas,
por LAUTARO COSSIA
jueves, 11 de junio de 2009
FERIAS DEL LIBRO - PROVINCIA DE SANTA FE
Luego de concluir la 35º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el Stand de la Provincia de Santa Fe -vidriera para las producciones editoriales y discográficas santafesinas- continúa su gira por las ferias que se realizan en distintos puntos de la provincia y del país.
Las próximas estaciones donde nuestros lectores podrán encontrarse con la producción de Prohistoria -así como la de muchos otros sellos santafesinos- son las de Villa Constitución y San Lorenzo.
En Villa Constitución la cita será los días 25, 26 y 27 de junio en las instalaciones de la Sociedad Italiana (Rivadavia 1157, frente a la plaza) mientras que en San Lorenzo, el evento se desarrollará los días 6, 7, 8 y 9 de agosto en las instalaciones del Centro Cultural y Educativo Municipal (Entre Ríos 510, esquina San Carlos).
Organiza e invita la Dirección de Producciones Culturales del Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe
martes, 12 de mayo de 2009
En librerías de América Latina: México y Chile
domingo, 10 de mayo de 2009
domingo, 26 de abril de 2009
FERIA DEL LIBRO BUENOS AIRES 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Conferencia de Bartolomé Clavero
Conferencia pronunciada el 20 de abril de 2009 en la Sala Europa del Senado de España dentro de un ciclo dedicado a la Generación del 56.
"Señoras y señores, compañeras y compañeros, amigas y amigos, permitidme que ante todo me presente, quiero decir que ponga de manifiesto la razón por la que estoy dirigiéndoles la palabra en el día de hoy. Si hemos de introducirnos en términos de generaciones, soy o al menos me tengo por miembro de la generación de 1968 y me dispongo a hablar de alguien a quien por su fecha de nacimiento cabe ubicar en la de 1956. Es Francisco Tomás y Valiente. Vengo a hablar acerca de Tomás y Valiente porque él no puede hacerlo por sí mismo, porque la vesania asesina del terrorismo etarra le privó prematuramente de voz viva. Su voz en vida la conservamos y tenemos en los gruesos volúmenes de sus obras completas; la conservo y tengo en el recuerdo vivo de su magisterio y de su amistad. Tal es la base de cuanto me apresto a decirles...."
Para descargar el texto completo en PDF, click AQUÍ - Si su navegador no permite la descarga, copie en la barra la siguiente dirección: www.prohistoria.com.ar/ediciones/catalog/download/CLAVERO_TOMAS_Y_VALIENTE_2009.pdf
miércoles, 15 de abril de 2009
Enseñando la historia con diálogos entre chicos
“Charlas en el colectivo” reúne una veintena de textos de Emilio Saad ideales para trabajar en el aula: con ellos, Prohistoria Ediciones da inicio a su colección “La historia en el aula”, destinada a docentes de ciencias sociales y lengua de cuarto a séptimo grado.
Estas charlas son diálogos sostenidos por dos chicos rosarinos que viajan en colectivo. Uno parece ser sabedor y discreto. El otro, menos informado y más visceral. Julio y Martín van y vienen de sus casas al colegio en algún colectivo de Rosario, durante sus viajes, tratan temas relacionados con distintas situaciones vividas en la escuela o en la casa. La libertad, la traición, la revolución, la lealtad, los héroes y los antihéroes, la familia y las Naciones Unidas, la generosidad y la avaricia: no dejaron tema sin tratar…
Estos diálogos elaborados por el escritor Emilio Saad son un vehículo precioso para enseñar historia porque tienen la estructura de la historia misma: las voces no sólo hacen un contrapunto de opiniones sino que, además, gracias a una exquisita técnica narrativa, contienen en sí mismas matices, variaciones, tribulaciones y disquisición. Un libro ideal para enseñar historia y para demostrar, al mismo tiempo, que la historia es un diálogo de voces donde conviven la razón y el sentimiento, el pensamiento y el amor, la certeza y la duda.
El libro se cierra con una serie de ejercicios para que docentes y alumnos realicen con este material “actividades colectivas”.
El índice y el capítulo uno haciendo click AQUÍ o bien copiando en su navegador esta dirección:
www.prohistoria.com.ar/ediciones/catalog/download/CHARLAS_2009_01-16.pdf
Palabras clave: didáctica de la historia, literatura infantil, ciencias sociales, educación primaria
martes, 31 de marzo de 2009
Más contenidos
Descargue aquí el índice y la presentación que Jorge Gelman y Raúl Fradkin realizaron de esta compilación.
Reúne artículos de Valentina Ayrolo, Sara Mata, Ana Frega, Gustavo Paz, Beatriz Bragoni, Raúl Fradkin y Silvia Ratto.
Si no puede acceder por el link, copie esta dirección en su navegador: www.prohistoria.com.ar/ediciones/catalog/download/DESAFIOS_INDICE_INTRO.pdf
En nuestro webstore, pulse el link visite la página del producto y descargue gratuitamente índices y capítulos de nuestros libros en formato PDF.
Para el libro de Manfredi Merluzzi Memoria Histórica y Gobierno Imperial, edición de las cartas del Virrey Toledo, puede hacerlo desde el webstore o desde aquí, pulsando en ÍNDICE -encontrará, además del índice, la transcripción de una de las cartas.
Pulsando aquí, podrá descargar en formato PDF el índice y la introducción del libro de Ana Esther Koldorf, Familia y Nueva Pobreza.
sábado, 21 de marzo de 2009
domingo, 8 de marzo de 2009
Historia de los Sectores Populares: el Tucumán de la primera mitad del siglo XIX
978-987-1304-18-9
¿Es que los hombres y las mujeres que producen no planifican, sueñan, especulan o gozan? ¿Los actos de producir y de distribuir no son, acaso, manifestaciones culturales? ¿No poseen el ocio y la búsqueda del placer, a su vez, dimensiones económicas?
domingo, 22 de febrero de 2009
La historia y los héroes
por Diego A. Mauro
-profesor de la Universidad Nacional de Rosario, Becario de CONICET, director de la revista Pensar y miembro del comité editorial de la Revista Prohistoria.
Después de leer la nota de Felipe Pigna publicada el 15 de febrero en Clarín, varias cosas pasaron por mi cabeza. Lo primero fue el deseo de marcar inexactitudes, de señalar contradicciones y apreciaciones bastante dudosas. Hace varios años que investigo sobre el tema con una beca doctoral del CONICET, de modo que señalar flaquezas en el planteo hubiera sido relativamente sencillo. No obstante, inmediatamente me di cuenta que eso servía de poco. Saciaba mi “ego” personal, pero, más allá de ese pequeño aliciente era una actitud poco constructiva. Uno de esos vicios de “soberbia académica” que detesto pero que de vez en cuando me apresan. La figura mediática de Felipe Pigna es motivo de algún que otro debate de café en el ambiente de los historiadores “profesionales” que, en general, salvo excepciones, cuestionan su producción. En lo personal, conozco muy poco lo que escribe Pigna y sólo leí la nota porque me la envió una colega a la que estimo. Suelo pensar que las críticas se deben más a una muy mundana envidia que a una cuestión de “calidad académica o científica”. Vi algunas de sus entrevistas, que me parecieron atractivas, pero nada más. No me interesa discutir sus libros (que no conozco) ni, por cierto, lo que entiendo es una interesante articulación entre historia y medios masivos de comunicación. Algo en lo que desde las universidades estamos en deuda con la sociedad. Debo decir que menos que hace algunos años, pero aún así en deuda. Aunque más no sea, porque ella, con sus impuestos, paga nuestras becas y salarios. Lo que está claro es que la sociedad desea saber sobre el pasado y Pigna ofrece un “producto” para un mercado que ha sabido recortar bien. Esa es, al menos en parte, la clave de su éxito y lo felicito sinceramente por ello. No me interesa tampoco discutir el gobierno de Luciano Molinas (el tema de la nota), algo que requeriría de más caracteres de los que dispongo aquí. Pigna dice algunas cosas “ciertas” e interesantes y otras no tanto, pero lo que quiero no es discutir “datos”, sino hermenéutica: palabra difícil para referirse a “interpretación”. Hay algo que no deja de sorprenderme, ¿por qué la historia mediática (y a veces también la otra) tiene que presentar siempre a buenos y malos? Pedagógica, didáctica y políticamente puede ser una estrategia provechosa, pero me sorprende que no se intenten otras formas de pensar el pasado. No creo que, en este caso, el problema sea el mercado. Entiendo que lo más interesante de la historia es su capacidad de desnaturalizar el mundo, de mostrarle a cada persona, a cada sociedad, en cada momento, que las cosas cambian, que fueron diferentes y que, inevitablemente, seguirán cambiando. Que tras los cambios hay muchas causas, factores y procesos pero que son los hombres, después de todo, los que construyen el mundo. Esto es algo formidable, revolucionario, magnífico. La historia nos dice que nosotros hacemos el mundo y que el mundo siempre cambia...cada uno sacará sus conclusiones. Cuando a Sartre le preguntaban que era la libertad respondía sin vueltas: “hacer con lo que han hecho de nosotros”. Extraordinaria fórmula que sintetiza toneladas de libros de filosofía, sociología e historia. Después de todo, vivir es decidir en condiciones dadas, decidir con la inercia de la historia a cuestas. Sin embargo, en lugar de explotar estas posibilidades de la historia, se sigue insistiendo en que hay buenos y malos. Ante todo cabría decir que, si lo que queremos es leer sobre buenos y malos, nada mejor que el prolífero revisionismo histórico en sus diferentes vertientes. Eran en muchos casos libros fantásticos, tanto porque hablaban de fantasías como porque eran francamente entretenidos, llenos de pasión y de vida. Sigo pensando que si queremos leer sobre buenos y malos, es mejor volver a los textos que, entre 1930 y 1980, nos legaron los diversos revisionismos cultivados en el país. Cada uno escogerá, de acuerdo a sus concepciones, el autor que mejor le plazca. Insisto, no obstante, en que la fórmula “fantástica” tiene muchos problemas. En primer lugar porque para que haya buenos y malos tenemos que definir primero el bien y el mal. Mi intención no es bajo ningún punto de vista alivianar la violencia y el autoritarismo de la salida fascista dibujada por Uriburu, sino poner paños fríos a las visiones duales. Uriburu no salió de un repollo, los que mataron o torturaron anarquistas durante su dictadura tampoco. Los que dispararon los fusiles, los que cargaron los cuerpos y los enterraron, los que torturaron con la “goma”, la “reja”, la “palanca” y otros implementos fatídicos, habían aprendido los gajes del oficio bastante antes. Cuando se divide el mundo en buenos y malos se corre el peligro de no entender nada ni sobre el bien, ni sobre el mal, ni sobre el pasado o el presente. Ante todo, porque el bien y el mal surgen de la historia misma. La nota los absolutiza más allá de ella (casi religiosamente) para recorrerla luego desde dicho prisma que, además, dicho sea de paso, no es explicado a los lectores. El bien y el mal de la historia son, en este caso, el bien y el mal que el historiador en cuestión, a título personal, ha definido como tales. Por supuesto, esto se oculta, no se le informa al lector con quien se establece una complicidad. Una complicidad que asegura la publicación, promoción y venta de libros. Pero repito, el problema no debe buscarse, por el momento, en la “industria cultural”, tampoco en el mercado. Sigamos buscando. Me pregunto si sirve de algo una historia que no sacuda a su lector, que no lo incomode un poco, que no le diga nada por fuera de lo que está deseando escuchar. La historia deja de ser interpretación, de estar viva, para convertirse en un instrumento para construir un lugar seguro, un refugio de verdades intocables desde donde ver y, sobre todo, juzgar al mundo, sintiéndose bien por ello. Los lectores podrán decir entonces: “yo no soy como los que ven Tinelli, yo leo historia. ¡Qué barbaridad! Todo está mal porque la gente mira bailando en el caño y no sabe que Molinas iba a cambiar el mundo”. La caricatura, por desgracia, no está lejos de la realidad. Recuerdo, por allí, que Badiou (un filósofo contemporáneo) decía que lo que evita los “errores” del pasado (y los nuestros son muchos, empezando por el horror del terrorismo de estado) no es la memoria sino el pensamiento. La historia tiene que ayudarnos a pensar y para ello tiene que dejar de darnos versiones de “comic” de nuestro pasado. Molinas no fue He-Man o Mazinger (reconozco que a estos héroes de mi infancia ya no los conoce nadie). Fue el gobernador de un partido atravesado por muchas contradicciones, como la vida misma. Inmerso en formas de hacer política que se parecían bastante a las de sus denostados adversarios radicales, innovador en algunos aspectos, podríamos decir “modernizador”, pero al mismo tiempo responsable del ajuste más grande conocido por la provincia hasta entonces. Esto, no vuelve a Molinas “malo”, lo hace real, presenta a un partido batallando con sus ideas y con sus estructuras, guiado por algunos principios, pero a los que -como todos- era capaz de traicionar. ¿Quiénes ocuparon los puestos de la burocracia estatal después del golpe de Uriburu sino los militantes del PDP? Los mismos que, como el resto de las fuerzas políticas, salieron a las calles para festejar el derrocamiento de Irigoyen... ¿Esto los hace “malos”? No lo sé..., ¿le importa a la historia? Tampoco me atrevo a responder, aunque si me pregunto: ¿Santa Fe, le dijo no al fraude?... La frase puede ser útil para un “discurso de barricada”, para hacer política...tal vez, pero dudo mucho que nos ayude a entender el gobierno de Molinas. Si seguimos abrazando caricaturas (más allá de nuestros deseos o intenciones) corremos el peligro de que lo que más repudiamos vuelva, de lo que más dolor nos ha causado como sociedad se repita. Si en lugar de ayudar a pensar, la historia bloquea el pensamiento, lo cierra, lo anula tras fórmulas tranquilizadoras (reconozco que la tentación es grande) corremos el peligro de que, en una vuelta del destino, “perdamos la lucha por la memoria” y los fantasmas agiten sus cadenas. ¿Qué haremos entonces? Entiendo que entonces los grandes héroes del pasado no harán nada por nosotros.
jueves, 29 de enero de 2009
La guarda y el envasado del vino tienen su historia
miércoles, 14 de enero de 2009
¿Dónde conseguir Prohistoria?
Direcciones y teléfonos de algunas librerías que tienen nuestros materiales.
CIUDAD DE BUENOS AIRES
LIBRERÍA HERNANDEZ DE LA CALLE CORRIENTES S.A.
Av. Corrientes 1436, (1042) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 4372-7845/375-3520.
PROMETEO
Av. Corrientes 1916 (C1045AAI) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
DE LA MANCHA
Avda. Corrientes 1888, PB (1045) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, - Tel. 011-4372-0189.
EDIPO LIBROS SRL
Avda. Corrientes 1686, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 011-43726693.
LIBRERÍA DEL MÁRMOL
Lavalle 2015, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Teléfono y fax : 4372-6065
libros@libreriadelmarmol.com.ar
www.libreriadelmarmol.com.ar
LA CRUJÍA
Tucumán 1999, (1050) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
CORPUS LIBROS
Tucumán 2120, (011) 4373-5128, (C1050AAR) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
LGC S.A.
Pje. Gallegos 3570, (1240) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
GAMBITO DE ALFIL Libros
José Bonifacio 1402, (1406) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, - Tel. 011-44321304.
BIBLOS
Puan 378, (1406) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Tel. 011 - 4432-8828.
LIBRERÍA PAIDÓS
Avda. Santa Fe 1685 (1060) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, 011-48126685 - 5031-2861.
LIBRERÍA UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES
Tucumán 1792, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, tel. 011-41165223.
LIBROS ARGENTINOS
Junín 873, 2do Piso "E" (1113) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
LIBRERÍA PLATERO S.R.L.
Talcahuano 485 (C1013AAI) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, tel. 011-43822215.
RMBOOKS
Libertad 1269 1 "A" (C1012AAY) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, Tel/Fax: 011-48163834.
GARCÍA CAMBEIRO, Revistas argentinas
Cochabamba 244 Of. 2 (C1150AAB) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.
RINCÓN DEL ANTICUARIO
Junín 1270, (1113) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. y Fax: 011-4827 1666.
EDICIONES MACCHI
Córdoba 2084
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. 011 43710790
LA RED DEL LIBRO
C.M. Ramirez 1124
CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Te. 011 49180000
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
RAYUELA LIBROS
Calle 44 nº 561 -entre 6 y Plaza Italia- (1900) LA PLATA - Tel. (0221) 427 0619/424 6565.
PROMETEO - SUCURSAL LUJÁN
Universidad Nacional de Luján - Campus Universitario.
Tel. (02323) - 428409 - lujan@prometeolibros.com
LIBRERÍA UNIVERSITARIA JB EDICIONES
Martín de Irigoyen 3100, SAN MARTÍN http://www.baudinoediciones.com.ar/
LIBRERÍA CHISPITA'S
French 124 (1704) RAMOS MEJÍA.
DON QUIJOTE LIBROS
Gral. Rodríguez 585 (7000) TANDIL (02293) 424346.
MANCHA Y GATO LIBROS
Sarmiento 721 (7000) TANDIL (02293) 426173.
ALEJANDRIA LIBROS S. A.
San Luis 1745 (7600) MAR DEL PLATA (0223) 4950583.
LIBRERÍA SIBELIUS
Güemes 3381 (7600) MAR DEL PLATA (0223) 4861759.
LIBRERÍA UNIVERSITARIA JUNÍN
Rivadavia 413, JUNÍN
(02362) 633384
RAMOS LIBROS
Mitre 581, QUILMES
Te. (011) 42243318
CÓRDOBA
RUBÉN LIBROS Dean Funes 163, local 1 - Paseo Santa Catalina 5000 Córdoba 0351-4248355
PROVINCIA DE SANTA FE
BUCHÍN LIBROS Entre Ríos 735 (2000) ROSARIO.
LIBRERÍA ROSS Córdoba 1347 S2000AWS ROSARIO, 341 -4485378 - 4404820 - 4486290.
LIBRERÍA TÉCNICA 1 Casa Central, Córdoba 981, S2000AWK ROSARIO, 0341-4215096/4492750.
LIBRERÍA TÉCNICA 3 Córdoba 1354, (2000) ROSARIO, 0341-4113467.
EDITORIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO
Urquiza 2050, ROSARIO.
KIOSCO DE LA UNR-EMR
Peatonal Córdoba esquina Corrientes, ROSARIO
ARGONAUTAS LIBROS
Rioja 735, ROSARIO.
EDITORIAL MUNICIPAL DE ROSARIO
Av. Aristóbulo del Valle y Callao (2000) ROSARIO, 341-4804511 (int. 150 y 220).
GERMINAL Libros
Sarmiento 935 (2000) ROSARIO.
LABORDE Libros
3 de Febrero 1065 (2000) ROSARIO, 4498802.
HOMO SAPIENS
Sarmiento 821 (2000) ROSARIO, 341-4243399 /4253852.
LABERINTO
Corrientes 1248 (2000) ROSARIO.
LOGOS S.R.L.
Entre Ríos 789 (2000) ROSARIO, 341-4259352.
PUERTO LIBRO
Corrientes 857 (2000) ROSARIO, 341-4265346.
CORPUS LIBROS
Suipacha 581, (2000) ROSARIO, (0341)-4394978.
MANDRAKE LIBROS
Rioja 1869, (2000) ROSARIO, 341-449-7954.
MELMOTH LIBROS
(Ricardo Vicente Accurso) (2000) ROSARIO.
MUSEO DE ARTE DECORATIVO "FIRMA Y ODILIO ESTEVEZ"
SanLorenzo 745/753 (domicilio administrativo) (2000) ROSARIO, 0341-4802547
PECCATA MINUTA (Florencia Balestra) Pasaje Pam, (2000) ROSARIO, 0341-4256895.
PUERTO LIBRO Corrientes 857 (2000) ROSARIO, 0341-4265346.
URQUIZA Y SANTIAGO LIBROS
Urquiza 2405 (2000) ROSARIO, 0341-4356824.
DISTRIBUIDORA DE PUBLICACIONES SUR
Colón 170 (6100) RUFINO.
LIBRERÍA PALABRAS
Rivadavia 619 (2200) SAN LORENZO, 03476-425566.
ORIHUELA
San Martín 939 (2919) VILLA CONSTITUCIÓN, Santa Fe 03400 472548 / 03400 15668250.
DIKAION LIBROS
Francia 2186, PB 1 (3000) Santa Fe, 0342 4905499.
MUSEO ETNOGRAFICO
25 de Mayo 1470 (3000) Santa Fe.
MUSEO HISTORICO PROVINCIAL DE SANTA FE
3 de febrero 2553 (3000) Santa Fe, 342-4573529.
PALABRAS ANDANTES
San Gerónimo 2342 (3000) Santa Fe, 0342-4169951
LIBRERÍA LA CULTURA
Santa Fe 1496 2132 FUNES 4937260 - 7483.
PROVINCIA DE TUCUMÁN
FAC DE FILOSOFÍA Y LETRAS - DPTO DE PUBLICACIONES
Campus Universitario - Fac. De Filosofía y Letras 4000 Tucumán
EDITORIAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN (EDUNT)
Crisóstomo Álvarez 883 San Miguel de Tucumán, 0381-155-879227
PROVINCIA DE JUJUY
Purmamarka Ediciones, J. Newbery 586, 4600 Jujuy
Benicio Libros, 4600 Jujuy
Casi Todo, 4600 Jujuy
Librería Horizonte, 4600 Jujuy
Librería Magisterio, 4600 Jujuy
Librería Rayuela, 4600 Jujuy
Museo Arqueológico, 4600 Jujuy
PROVINCIA DE SALTA
Feria del Libro 4400 Salta,
Librería Plural Buenos Aires 220 4400 Salta, 0387-4315077
Librería Rayuela Alvarado 570 - 4400 Salta, 0387-4312066
Museo Arqueológico de Alta Montaña 4400 Salta,
PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Pressel, Griselda Uruguay 659 Paraná 0343-4222247
EN EL EXTERIOR
MÉXICO
En el Distrito Federal, nuestra librería amiga es la Librería de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en Periférico Sur y Zapote s/n. , Colonia Isidro Fabela C.P. 14030, Tlalpan, México DF. (Junto a la Sala Ollin Yolixtli, Frente a Perisur). Su teléfono es el 55 28 60 73.
CHILE
En Santiago de Chile nuestros materiales pueden ser adquiridos en el local de la Editorial de la Universidad Católica Silva Henríquez, en Jofré 462 de Santiago.
El website de los amigos de la EUCSH es http://www.edicionesucsh.cl/, y sus t eléfonos son 56-2-4601144, para fax: 56-2-6345508
FRANCIA
Harmattan
24, rue des Écoles (75005) PARÍS, Francia.
ESPAÑA
Tarahumara libros
Calle Angel, 14 local izquierda
28005 Madrid (España)
Teléfono 913656221 - Fax 913540148
E-Mail tarahumara@tarahumaralibros.com
Pedidos bea@tarahumaralibros.com
----Tiendas Virtuales
Grupo Yenny - El Ateneo
http://www.tematika.com/
Prometeo Libros
http://www.prometeolibros.com/
Paidós
http://www.libreriapaidos.com/